Miniaturas 1/35: consejos y trucos
Las miniaturas pueden tener una gran variedad de tamaños, y algunos de ellos se traducen en escalas. Esto es lo que necesitas saber sobre las miniaturas a escala 1/35.
Lo que debes saber sobre las miniaturas a escala 1/35
¿Qué es una miniatura a escala 1/35?
Generalmente expresada en milímetros, la escala de una miniatura representa su tamaño. Normalmente, para un personaje, es la altura desde los pies hasta los ojos. Por ejemplo, una figura de 54 mm mide 1,90 m a escala 1/35 (1900 mm/35). Como alternativa, a veces las figuras pueden escalarse en centímetros.
Por ejemplo, si un camión mide 10 metros a escala 1/35, su longitud en miniatura será de 10 x 1/35, es decir, 0,28 metros. A escala 1/35 en centímetros, el camión medirá 28 cm.
¿Qué otras escalas existen para las miniaturas?
Además de la escala 1/35, existen otras escalas para miniaturas. La clasificación por escalas de las miniaturas está relacionada con el modelismo en general (maquetas de ferrocarril, aviones, vehículos militares, etc.). Éstas son las escalas de miniaturas más comunes:
- Miniatura a escala 1/144;
- Miniatura a escala 1/87: la escala más común para las maquetas de trenes;
- Miniatura a escala 1/76;
- Miniatura a escala 1/72;
- maqueta a escala 1/48;
- figura a escala 1/43: la escala utilizada para los coches clásicos;
- Miniatura a escala 1/32: junto con la miniatura a escala 1/35, es la escala más utilizada para modelos militares;
- figura a escala 1/6
¿Por qué elegir la escala 1/35 para las miniaturas?
Como ya hemos dicho, la escala 1/35 es la tradicional o estándar para las figuras de soldados. Cuanto mayor sea la miniatura, más detallada será. Por otro lado, cuanto más pequeña sea, más se podrá utilizar para crear dioramas a gran escala, como un campo de batalla, en espacios razonables.
Por ejemplo, las figuras 1/35 o 1/32 de 54 mm de altura representan un compromiso perfecto entre volumen y detalle. Por eso la escala 1/35 se ha convertido en el estándar del modelismo militar.
¿Con qué materiales debo fabricar mi figura?
Es perfectamente posible fabricar una miniatura uno mismo. De hecho, existen varios paquetes de herramientas para ello. En cuanto al material ideal para fabricar una miniatura, ¡no hay ninguno! Cada material tiene su propia complejidad de uso.
Figurita de madera
Crear una figura de madera requiere mucha habilidad. Requiere el uso de herramientas específicas como una sierra, un taladro, pegamento, cera y otros accesorios.
Además, hacer este tipo de figuras también lleva su tiempo. Sin embargo, con un buen conocimiento de las herramientas de carpintería, puede resultar mucho más fácil.
Figuras de metal
Hacer una figura de metal es aún más complejo que hacer una de madera. En general, el metal no es un material fácil de manipular. Lo mismo ocurre con las herramientas que se utilizan para darle forma. Ya sean de acero, hierro o aluminio, este tipo de figuras requieren un trabajo bastante complejo.
Los materiales mencionados suelen ser los más difíciles de utilizar. Una figurita de plástico, por ejemplo, es más fácil de moldear. Otra alternativa interesante es la pasta de azúcar.
Reverso